Caritas Chile
01 de Septiembre de 2025|Más de 150 personas se congregaron en el Santuario Inmaculada Concepción para celebrar el nacimiento de un nuevo espacio de apoyo para familias afectadas por el consumo de alcohol y drogas, en una jornada marcada por la fe y la cultura.

Ñuble Fortalece su Preparación ante Incendios Forestales con Seminario de Gestión Territorial y Comunitaria

29 de Agosto de 2025

Un seminario organizado por Caritas Chile y financiado por Caritas Alemania reunió a 63 representantes de instituciones, gobiernos locales y comunidades para reflexionar y dialogar sobre la prevención y el fortalecimiento de capacidades para enfrentar incendios en la región.

Simulacro de evacuación fortalece preparación comunitaria frente a incendios forestales en Nirivilo

28 de Agosto de 2025

Con el propósito de fortalecer la preparación comunitaria, la localidad de Nirivilo fue escenario de un simulacro de evacuación frente a incendios forestales, en una iniciativa liderada por Caritas Chile, la Municipalidad de San Javier y SENAPRED, que involucró a diversos actores públicos y privados.
Juntos Prevenimos
Reflexionar en torno a la identidad y fundamentos de los organismos de Iglesia que trabajan en el servicio a niños y niñas, a fin de fortalecer su aporte propio en este ámbito.
Asumir los desafíos medioambientales de nuestras comunidades.
Articular acciones tendientes a prevenir, mitigar, prepararse, responder y recuperarse del impacto de desastres.
Incentivar una vivencia más profunda de este tiempo litúrgico.
Promover, proteger y asegurar el reconocimiento de la dignidad.
La Capellanía Nacional Católica tiene como misión el trabajo pastoral dentro de las unidades penales del país realizando un servicio de apoyo y servicio al encuentro entre Dios y todo hombre o mujer privado de libertad. Así también el servicio pastoral a los funcionarios de Gendarmería. La Iglesia Católica se construye desde los privados/as de libertad y junto a ellos y todos los que pertenecen al mundo de la cárcel se busca vivir y dar testimonio del Evangelio de Jesús.
Sensibilizar a la comunidad creyente en torno a la necesidad de la mantención de una pastoral de salud organizada y permanente, para que por ella la cada comunidad descubra que el servicio a quien sufre, es “un lugar privilegiado para Dios” . Sensibilizar al equipo de salud en los criterios de humanización de la salud, desarrollando entre ellos la propuesta de la antropología cristiana. Favorecer la presencia de agentes pastorales en las unidades de acompañamiento espiritual del sistema público de la salud.