Caritas Chile
14 de Agosto de 2025|Con una significativa celebración eucarística y un brindis, el Instituto Católico Chileno de Migración – INCAMI inició las celebraciones de sus 70 años de historia. En la instancia se dio lectura a una carta enviada por la Conferencia Episcopal de Chile, en la que los obispos de todo el país agradecieron a la institución por su entrega generosa y fidelidad en la misión.

XXII Semana Teológica Pastoral en Copiapó: Respuestas Pastorales y Comunitarias ante la Narcocultura

14 de Agosto de 2025

La Diócesis de Copiapó dedicó su XXII Semana Teológica Pastoral a reflexionar sobre la narcocultura, con la participación de Caritas Chile y expertos que abordaron la prevención, el acompañamiento y las estrategias locales para fortalecer el tejido social y la esperanza.

Un Camino Hacia la Inclusión: El Proyecto “Vínculos y Afectos Familiares” en Melipilla

14 de Agosto de 2025

Financiado por la Campaña Cuaresma de Fraternidad, el proyecto "Vínculos y Afectos Familiares" en Melipilla destaca por su impacto positivo en 84 niños y niñas, fortaleciendo la inclusión y la resiliencia en un entorno de alta vulnerabilidad.
Juntos Prevenimos
Reflexionar en torno a la identidad y fundamentos de los organismos de Iglesia que trabajan en el servicio a niños y niñas, a fin de fortalecer su aporte propio en este ámbito.
Asumir los desafíos medioambientales de nuestras comunidades.
Articular acciones tendientes a prevenir, mitigar, prepararse, responder y recuperarse del impacto de desastres.
Incentivar una vivencia más profunda de este tiempo litúrgico.
Promover, proteger y asegurar el reconocimiento de la dignidad.
La Capellanía Nacional Católica tiene como misión el trabajo pastoral dentro de las unidades penales del país realizando un servicio de apoyo y servicio al encuentro entre Dios y todo hombre o mujer privado de libertad. Así también el servicio pastoral a los funcionarios de Gendarmería. La Iglesia Católica se construye desde los privados/as de libertad y junto a ellos y todos los que pertenecen al mundo de la cárcel se busca vivir y dar testimonio del Evangelio de Jesús.
Sensibilizar a la comunidad creyente en torno a la necesidad de la mantención de una pastoral de salud organizada y permanente, para que por ella la cada comunidad descubra que el servicio a quien sufre, es “un lugar privilegiado para Dios” . Sensibilizar al equipo de salud en los criterios de humanización de la salud, desarrollando entre ellos la propuesta de la antropología cristiana. Favorecer la presencia de agentes pastorales en las unidades de acompañamiento espiritual del sistema público de la salud.