Una de las estrategias que han sido exploradas para la prevencio?n de los incendios forestales con enfoque comunitario ha sido la implementacio?n de sistemas agroforestales; es decir, mezclar intencionalmente a?rboles y arbustos con cultivos o sistemas de produccio?n animal, ya que con ello se obtienen numerosos beneficios ambientales, econo?micos y sociales de forma ecolo?gicamente sustentable.
Caritas Chile, en conjunto con Fundacio?n Crate y gracias a la colaboracio?n de Caritas Alemana, desarrollo? durante los an?os 2019 y 2020 una serie de talleres teo?rico-pra?cticos de Agroforesteri?a con li?deres comunitarios de la regio?n del Maule y N?uble. En estas actividades participaron ma?s de 80 personas de las localidades de Deuca, El Manzano, Llongocura, Gualleco, Tabunco y Lihueno de la Comuna de Curepto, y de las comunidades de El Roble, Estero la Gloria y Los Montes de la Comuna de San Clemente. Adema?s de 40 personas provenientes de las comunidades de La Montan?a, Los Toronjiles, La Vega y El Maitenal de la comuna de San Fabia?n de Alico - Regio?n de N?uble.
En este documento se recogen los materiales utilizados en los talleres teo?rico-pra?cticos de Agroforesteri?a, con la finalidad de que puedan ser usados como un recurso para expandir y reforzar los conocimientos de agroforesteri?a a nivel comunitario. El material se ha agrupado en mo?dulos que combinan elementos explicativos con indicaciones pra?cticas y cartillas de aplicacio?n.
Los temas se han agrupado en cuatro mo?dulos. En el primer mo?dulo se da a conocer la relacio?n entre los incendios forestales y el cambio clima?tico y se presenta la agroforestería como respuesta a los efectos del cambio clima?tico. En el segundo mo?dulo se entregan elementos para la implementacio?n del sistema agroforestal y manejo de los a?rboles. El mo?dulo tres esta dedicado al uso eficiente del agua y manejo orga?nico de los cultivos. Al final de los mo?dulos se encuentran cartillas con informacio?n anexa para la implementacio?n de un sistema agroforestal en la comunidad.
Para la implementacio?n de los temas que aborda el manual, se tiene que considerar el contexto poli?tico, econo?mico y social de cada territorio, en especial, considerar las medidas sanitarias que este?n vigentes para evitar el contagio y la propagacio?n del COVID-19. En el anexo 1 podra?n encontrar ma?s informacio?n sobre las indicaciones sanitarias.
Puedes encontrar el siguiente manual en la sección de publicaciones de la página web de Caritas Chile.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
CECh, 02-11-2021