Caritas Chile destaca el significativo aumento de recursos para el combate de incendios forestales anunciado por el Presidente Gabriel Boric, que supera los $160 mil millones. Aunque señala que la inversión en reducción del riesgo de incendios forestales sigue siendo baja, mientras que se constata a nivel nacional e internacional los desastres son cada vez más destructivos.
Sin duda que,
"el aumento del presupuesto para la respuesta y el combate es un avance notable, no obstante, es importante enfatizar que el impacto de la gestión territorial y participativa es muy claro: la prevención salva vidas. De ahí nuestro llamado a aumentar también el presupuesto en prevención. Nuestro enfoque es de justicia e integración, va más allá de la respuesta y la asistencia humanitaria. Trabajamos con las comunidades, para que construyan territorios resilientes, para avanzar en una cultura que transforma su situación ante el riesgo", afirma Lorenzo Figueroa, director de Caritas Chile.
En la Semana Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, Caritas Chile reafirma el llamado que hace Naciones Unidas a “Financiar la resiliencia, no los desastres”. Reconociendo que es necesario trabajar con y para las comunidades e incorporar el trabajo en red con servicios públicos y privados.
En esta línea, Caritas Chile comparte una acción transformadora que promueve cambios en la forma como estamos habitando el territorio, Villa Botania, comuna de Quilpué, es una muestra que se suma a otras experiencias a lo largo del país, es un ejemplo concreto que cuando se fortalece la resiliencia comunitaria y se trabaja colaborativamente con todos los actores presente en el territorio, se salvan vidas, se salvan los bienes y se cuida el ecosistema.
Liderazgo local con Impacto Global
Catherine Mella Quiroz, experta en Gestión del Riesgo de Caritas Chile, quien además es referente de Caritas Latinoamericana y de El Caribe y próxima invitada especial a la COP30 en Brasil, subraya que a través de este modelo de resiliencia comunitaria se busca un cambio de paradigma.
“En Caritas Chile hemos desarrollado un modelo territorial que promueve la resiliencia, la participación y la innovación, especialmente en el contexto de la crisis climática y la gestión del riesgo. Es un modelo basado en la experiencia de múltiples desastres, que fortalece capacidades locales para la RRD. Este es un camino hacia la justicia climática. Necesitamos urgentemente que las estrategias económicas, tanto públicas como privadas, incorporen de manera robusta esta mirada preventiva y comunitaria”.
Apoyo Continuo: Colecta Nacional 2025
Para sostener y replicar este tipo de iniciativas de prevención que salvan vidas, además de los proyectos sociales en las diócesis, Caritas Chile se encuentra desarrollando su Colecta Nacional 2025 bajo el lema
"Juntos Construimos Esperanza", entre el 10 y el 19 de octubre. Los fondos recaudados son vitales para continuar el acompañamiento integral a las comunidades más vulnerables de Chile.
Foto: Villa Botania de Quilpué - X @carcubillos
Fuente: Caritas Chile
Santiago, 14-10-2025