En el marco del camino hacia la Conferencia del Clima COP30, que se realizará en Belém do Pará, Brasil, la Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima (AIEC) convoca a participar en una Vigilia por la Tierra el próximo jueves 16 de octubre en Santiago.
Caritas Chile, miembro activo de la AIEC desde el año 2018, participa junto a diversas organizaciones basadas en la fe en la construcción de una ruta común orientada al cuidado de la Casa Común. Inspirados en el llamado del Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si’ sobre el cuidado de la casa común, estas organizaciones buscan animar a las comunidades a promover acciones concretas y vinculantes que pongan en el centro la vida de las personas y de los ecosistemas, avanzando en medidas adaptativas ante la grave crisis socioambiental.
Desde el espíritu de la Laudato Si’, que llama a una ecología integral, la AIEC y sus miembros promueven la conversión ecológica comunitaria y la construcción de una espiritualidad que impulse el compromiso ético con la Tierra. Como señala la encíclica, "Todo está conectado, y todos estamos llamados a cuidar la creación que hemos recibido" (LS, n. 92).
La vigilia busca generar un espacio de reflexión, oración y compromiso colectivo por la justicia climática y el cuidado de la Casa Común, recogiendo el llamado global a actuar frente a la crisis.
Programa de la Jornada
La actividad se desarrollará en el siguiente horario:
18:30 h: Encuentro en la Plaza de la Constitución.
19:20 h: Caminata con pausas reflexivas hacia el Museo Franciscano.
20:00 h: Vigilia interreligiosa por la Tierra en el Museo Franciscano (Alameda 834, Santiago).
Este año, la Vigilia se centrará en el elemento tierra, símbolo de vida, sustento y esperanza: "Tierra que nos sostiene, nutre y da vida. Tierra que hoy clama por cuidado y justicia".
La elección de Belém do Pará como sede de la COP30 también evoca el significado espiritual del camino a Belén, en Palestina, lugar donde nació Jesús. En este paralelo con la narrativa cristiana, la Vigilia invita a la reflexión: "¿Qué quiere nacer en esta conferencia para inspirar esperanza y compromiso con el futuro del planeta?".
El encuentro será un momento de comunión entre distintas tradiciones religiosas, comunidades y organizaciones sociales, unidas por la convicción de que el cuidado del planeta es una tarea común y urgente. Además, se busca exigir a los gobiernos y negociadores en la COP30 que sus acuerdos sean una respuesta real a los gritos de la Madre Tierra.
La invitación es abierta a todas las personas que deseen unirse a este gesto simbólico y esperanzador: caminar, orar y pedir juntos por nuestra Tierra.
Fuente: Caritas Chile
Santiago, 14-10-2025