El jueves 25 de septiembre, a las 14:00 horas, la comunidad de Mata Redonda, en la comuna de El Carmen, Región de Ñuble, llevará a cabo un simulacro comunitario. Esta actividad se enmarca en el proyecto "Reducción del riesgo de incendios de interfaz con foco comunitario en las regiones del Maule y Ñuble", y será ejecutada en conjunto por Caritas Chile, la Ilustre Municipalidad de El Carmen y el equipo CERT de la propia comunidad, conformado en el marco del mismo proyecto.
El ejercicio tiene como propósito principal poner a prueba los sistemas de alerta temprana instalados por la comunidad, además de evaluar la eficacia de la evacuación de personas en situación de vulnerabilidad. Este tipo de instancias busca que las familias reconozcan sus rutas de evacuación y fortalezcan sus capacidades de organización frente a emergencias, especialmente en un territorio que enfrenta de manera recurrente la amenaza de incendios forestales.
Uno de los elementos distintivos de este proceso ha sido la capacidad de la comunidad para involucrarse activamente en la gestión del riesgo. A través de un fondo concursable del proyecto, los vecinos y vecinas de Mata Redonda impulsaron la compra de alarmas comunitarias solares, una iniciativa que hoy refuerza de manera concreta la preparación ante emergencias. Estas alarmas no solo permiten alertar de forma rápida y eficiente a toda la población frente a una eventual situación de riesgo, sino que además fortalecen las capacidades de preparación y la articulación con los gobiernos locales, facilitando la activación temprana de los mecanismos institucionales de respuesta frente a un incendio.
El simulacro constituye un hito en el camino de la comunidad hacia una mayor resiliencia, fortaleciendo la articulación con las autoridades locales y consolidando al equipo CERT como un actor clave en la respuesta temprana. De esta forma, Mata Redonda avanza en el desafío de estar mejor preparada para enfrentar la temporada de incendios, poniendo la seguridad y el cuidado de las personas en el centro de su acción preventiva.
Fuente: Caritas Chile
El Carmen, 24-09-2025