El pasado 22 de agosto de 2025 se desarrolló en el Centro de Conferencias FICUS de Chillán el seminario "Reducción del Riesgo de Incendios Forestales: Hacia una Gestión Territorial en Ñuble". Esta instancia, organizada en el marco del proyecto "Reducción del riesgo de incendios de interfaz con foco comunitario", es implementada por Caritas Chile y financiada por Caritas Alemania.
La jornada reunió a 63 representantes de instituciones públicas, gobiernos locales y comunidades de la Región de Ñuble, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a la gestión territorial del riesgo de desastres y el fortalecimiento de las capacidades comunitarias para prevenir y enfrentar incendios forestales.
Mirada Institucional y Sectorial
En el primer bloque, las presentaciones de SENAPRED Ñuble, CONAF Ñuble, la Ilustre Municipalidad de El Carmen y la Ilustre Municipalidad de San Ignacio abordaron los avances en gestión de riesgos y emergencias, la planificación preventiva y la articulación institucional necesaria para enfrentar este tipo de amenazas.
Experiencias Comunitarias: Protagonistas de la Resiliencia
El segundo panel se centró en las experiencias comunitarias, dando voz a dos comunidades que participan activamente en el proyecto y a una comunidad invitada que trabajó en un proyecto previo financiado por Caritas Alemania:
- Comunidad Maipo Arriba (El Carmen, Ñuble).
- Comunidad San Bernardo (San Ignacio, Ñuble).
- Comunidad Las Pitras (Los Ángeles, Biobío).
Estos testimonios reflejaron los avances en organización vecinal, trabajo en red y fortalecimiento de capacidades locales, elementos clave para la reducción del riesgo de incendios de interfaz. Los participantes resaltaron el valor del proceso comunitario impulsado por Caritas Chile, que busca no solo prevenir emergencias, sino también construir resiliencia desde la base social.
Compromiso con la Gestión Territorial del Riesgo
El seminario cerró reafirmando la importancia de una gestión integral y articulada, donde las comunidades son actores centrales junto a las instituciones técnicas y los gobiernos locales. El proyecto financiado por Caritas Alemania se consolida así como un aporte concreto al fortalecimiento de la resiliencia en los territorios más expuestos al riesgo de incendios forestales.
Fuente: Caritas Chile
Chillán, 29-08-2025