Pastoral Social Cáritas Valparaíso inicia proyectos de apoyo a reinserción, cuidado y salud mental de damnificados megaincendio

Proyectos son financiados por el Fondo Nacional de Cuaresma y Acción Solidaria.

Pastoral Social Cáritas Valparaíso inicia proyectos de apoyo a reinserción, cuidado y salud mental de damnificados megaincendio

El miércoles 18 de junio, en dependencias del Obispado de Valparaíso, la Pastoral Social Caritas Valparaíso realizó la ceremonia de Hito de Inicio de los proyectos “Acompañar-te en la esperanza del cuidado” y “Nuevo camino, nueva vida” (financiados por el Fondo Nacional de Cuaresma de Fraternidad) y “Re-conociéndonos desde la resiliencia” (financiado por Fondo Acción Solidaria), los cuales fueron adjudicados por la Diócesis de Valparaíso y los ejecutará la Pastoral Social Caritas Valparaíso.

 
Jueves 19 de Junio de 2025
Las iniciativas
La ceremonia estuvo encabezada por el director de la Pastoral Social Caritas Valparaíso, Diácono Leonardo Córdova, y José Tomás Silva, secretario ejecutivo de la Campaña Nacional de Cuaresma de Fraternidad. Además, asistieron representantes de las distintas instituciones y organizaciones que trabajarán en conjunto en los distintos proyectos, también estuvieron presentes el equipo de la Pastoral Social Caritas Valparaíso y Caritas Chile, y colaboradores del Obispado de Valparaíso.

El director de la Pastoral Social Caritas Valparaíso, Diácono Leonardo Córdova, destacó que “en el año del Centenario, es una gran noticia que como diócesis nos hayamos adjudicado tres proyectos, que es la cantidad máxima que cada diócesis se puede adjudicar con los recursos de los Fondos Nacionales de Cuaresma. Junto con los 18 proyectos que estamos desarrollando a nivel parroquial, se suman estos tres proyectos de mayor profundidad y exigencia desde lo profesional y desde lo técnico”.

Además, destacó que “para nosotros era importante hoy poder compartir esto con actores relevantes de la región que nos van a ayudar a que los proyectos tengan una mayor proyección, son proyectos enmarcados en las ayudas a familias vulnerables en el cierre de este primer trienio pero tienen como virtud que, en la medida en que se pueden dar a conocer a través de actores relevantes podemos hacer que se vaya tomando conciencia y llegando a más gente más allá de los beneficiarios directos. Tratamos de llegar a grupos específicos pero también a hacer incidencia en el medio, en las organizaciones técnicas, educacionales, del ámbito carcelario y comunitario”.

Fuente: Comunicaciones Diócesis de Valparaíso
Valparaíso, 19-06-2025