Día Mundial del Medio Ambiente: Prevención de incendios forestales y planificación territorial para cuidar la casa común

Día Mundial del Medio Ambiente: Prevención de incendios forestales y planificación territorial para cuidar la casa común

Un llamado a una gestión territorial que priorice la vida humana, los ecosistemas y la prevención de incendios, promoviendo la colaboración y la justicia socioambiental.

 
Jueves 05 de Junio de 2025
En el marco del día mundial del Medio Ambiente, Caritas Chile renueva su compromiso con el cuidado de la creación y hace un llamado para avanzar hacia una gestión territorial que ponga en el centro la vida humana, el equilibrio de los ecosistemas y la prevención de incendios forestales.

Bajo el lema “Una sola Tierra”, esta conmemoración nos recuerda que la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el aumento de eventos extremos nos interpelan a actuar con urgencia y responsabilidad. En Chile, los incendios forestales se han intensificado en frecuencia y gravedad, afectando de manera desproporcionada a comunidades rurales y periurbanas, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad.

Desde Caritas Chile, hemos promovido el enfoque de gestión territorial del riesgo, integrando la mirada social, desde la perspectiva de la ecológica integral, para enfrentar esta amenaza. No se trata solo de responder a las emergencias, sino de prevenir los desastres desde el territorio, fomentando la organización comunitaria, la planificación participativa y el fortalecimiento de capacidades locales, para cuidar y salvar vidas.

“Cuidar la casa común exige una conversión ecológica profunda que se exprese en nuestras decisiones cotidianas, en las economía, en las políticas públicas, y en cómo gestionamos los territorios que habitamos”, señala Lorenzo Figueroa, director de Caritas Chile. “La prevención de incendios forestales es hoy una expresión concreta de justicia ambiental y de consideración por respeto y el bienestar de las personas y comunidades, especialmente por quienes están más expuestos”. En este sentido, iniciativas como los planes comunitarios de prevención del riesgo, la reforestación con especies nativas, la capacitación en gestión de riesgo y la colaboración interinstitucional, son claves para construir comunidades resilientes. Asimismo, Caritas Chile insiste en la necesidad de que la planificación territorial incorpore criterios de sostenibilidad, equidad y respeto por los límites ya sobrepasados del planeta.

A 10 años de la encíclica Laudato Si’, el mensaje del Papa Francisco sigue siendo luz y guía: “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental”. Es desde esta convicción que renovamos nuestra misión de animar procesos que promuevan la vida digna para todas y todos, en armonía con la creación. En este día mundial del Medio Ambiente, hacemos un llamado a caminar juntos, comunidades, autoridades, Iglesia y sociedad civil, hacia un modelo de desarrollo que cuide la casa común y proteja la vida para las actuales y futuras generaciones.

Fuente: Caritas Chile
Santiago, 05-06-2025