Con la participación de representantes diocesanos, el equipo de Caritas Chile en conjunto con el Departamento de Prevención y Abusos de la Conferencia Episcopal realizaron el Taller que tuvo como objetivo analizar y reflexionar sobre el desafío de instalar una cultura del cuidado en el quehacer de toda acción solidaria, en especial en tiempos de crisis.
En el marco de su misión, Caritas se compromete a crear y mantener un entorno en el que se promuevan sus valores centrales -relacionados con el cuidado, protección y defensa de la dignidad humana- y se evite toda forma de abuso de cualquiera persona, reconociendo el derecho a la protección de niños, niñas, jóvenes y adultos mayores vulnerables, independientemente del género, la raza, la cultura o cualquiera otra condición. En este sentido, uno de los mandatos de la Confederación Caritas Internacional señala que todos quienes nos hacemos parte de la labor de Caritas: trabajadores/as, voluntarios/as, laicos/as y consagrados/as, defendamos la dignidad de todas las personas con las que nos relacionemos, asegurando que nuestra conducta personal y profesional esté siempre de acuerdo con los más altos estándares. Se espera, asimismo, que realicemos nuestra labor de servicio con integridad y promovamos adecuadas relaciones mientras asumamos nuestras responsabilidades.
Para avanzar en el cuidado y la protección de las personas con las que nos relacionamos en el marco de nuestra labor, la Confederación Caritas ha establecido una Política de protección contra el abuso y la explotación y ha definido unas Normas para la salvaguardia de menores y adultos vulnerables. En este mismo sentido, la Conferencia Episcopal de Chile, a través del Departamento de Prevención de Abusos, ha asumido el compromiso de erradicar el abuso contra niños, niñas, jóvenes y adultos –especialmente en comunidades eclesiales-, para lo que ha definido, entre otras cosas, las Orientaciones al pueblo de Dios para el ejercicio del servicio en la Iglesia, contenidas en el documento Integridad en el Servicio Eclesial.
En este marco, el equipo de Caritas Chile en conjunto con el Departamento de Prevención de la Conferencia Episcopal de Chile, realizaron el Taller “Protección y cultura del cuidado en tiempos de emergencia”, este martes 20 de octubre.
La palabras de apertura fueron entregadas por el Secretario Ejecutivo de Caritas América Latina y el Caribe, P. Francisco Hernández, quien expresó que: “ Para Caritas Internacional este mandato es un aspecto sustancial y fundamental, un proceso que lleva cerca de ocho años en la búsqueda del cumplimiento de los estándares de gestión y nuestro desarrollo institucional. La salvaguarda ha sido identificada como un eje central en la estructura de las Caritas y de alguna manera Caritas Chile está asumiendo este mandato y esperamos que sea una luz para otras Caritas hermanas para que puedan seguir con este trabajo”.
En tanto, el Director de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa, manifestó: “En las sucesivas crisis que hemos vivido aparece el grito contra todo tipo de abusos, así como también el grito de toda persona, de deseo de construir una convivencia que reconozca y promueva la dignidad de todos. Cómo transformamos nuestro mundo desde la cultura del cuidado, es una tarea para toda la sociedad, la iglesia y en especial la familia Caritas que tiene como centro la dignidad de toda persona. Es un inicio de un cambio muy interesante que debemos generar hacia el respeto a través de una cultura del encuentro y el cuidado., esperamos que sea el inicio de una transformación profunda”.
Los participantes reflexionaron respecto del significado de “salvaguarda”, analizaron algunos documentos sobre la prevención de abusos y realizaron trabajos en grupo. El próximo encuentro de este Taller e realizará el 3 de noviembre.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
CECh, 20-10-2020