Caritas incorpora prevención de abusos a infancia y juventud en situaciones de catástrofe

Caritas incorpora prevención de abusos a infancia y juventud en situaciones de catástrofe

En el marco del Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades de Respuesta y Preparación para una Respuesta Eficaz, que cuenta con financiamiento de Caritas Alemana, se desarrolla el Taller Nacional MAGRE 2017, que convoca a referentes de ocho diócesis para formarse en materias de Acción Humanitaria.

 
Miércoles 11 de Octubre de 2017
Ver Galería
El Taller se desarrolla entre el 10 y 13 de octubre, en casa San Francisco Javier en Santiago y busca entregar a los y las participantes las herramientas para una efectiva preparación, respuesta y recuperación a emergencias y desastres, con enfoque de derecho y bajo estándares internacionales que son recogidos en el Plan institucional de Respuesta a Emergencias y Desastres.

En su primera jornada, el taller contó con la participación de Miguel Muñoz, Subdirector Nacional de Gestión del Riesgo y Natalia Silva, Jefa de la Unidad de Gestión del Sistema Nacional de Protección Civil, ambos de ONEMI, quienes dieron a conocer la institucionalidad en materia de protección civil y gestión del riesgo en Chile.

También se contó con la participación de María Verónica Bastías, Coordinadora Regional para América Latina y el Caribe de la Red Global para la Reducción de Desastres (GNDR).

En esta segunda jornada, se entregaron los fundamentos de la Acción Humanitaria, basados en la Carta Humanitaria, la Protección, Promoción de la Dignidad Humana y los derechos que de ella emanan.

Particularmente, se analizan aspectos de protección de la infancia en contextos de emergencia.

“Está comprobado que en contexto de desastres los abusos sexuales y vulneración de derechos a niños, niñas, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad aumentan, de ahí la importancia de estar atentos y comenzar a trabajar en esto”, señala Catherine Mella, encargada del Programa de Medio Ambiente Gestión del Riesgo y Emergencias de Caritas Chile.

Por este motivo, la Coordinadora nacional del Consejo de Prevención, Pilar Ramírez, realizó un panel de trabajo con los participantes: “La iglesia toma este tema como un eje fundamental para el cuidado y protección de la dignidad de los niños, niñas y jóvenes. Siempre hablar de abuso, rompe el silencio, de ahí la importancia de abrir el tema. En el Consejo estamos formando sobre el tema en las diócesis a lo largo del país. Y en especial ahora, es importante lo que Caritas hace al incorporar este eje de trabajo para prevenir, aminorar efectos y acompañar los casos que se presentan en situaciones de emergencia”.

Para Eduardo Pando, representante de la ACHNU, organización miembro de la Red de Ayuda Humanitaria Chilena: “Es fundamental considerar las variables que pueden generar abusos en situaciones de emergencia. Incorporar está línea de trabajo en nuestro planes y aclarar el rol de protección que debemos ejercer como organizaciones de Ayuda Humanitaria. Preparar equipos capaces de detectar, conocer los protocolos, establecer lazos con los niños para que se atrevan a denunciar los abusos”.

Los participantes agradecieron esta nueva línea de trabajo que se comenzará a desarrollar a nivel nacional en los equipos diocesanos, porque finalmente como señala Pilar Ramírez: “Somos todos responsables del cuidado y protección de los niños”.

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
CECh, 11-10-2017