El Programa Regional del Adulto Mayor de América Latina y el Caribe, PRAM-Caritas, la Coordinación de Organismos de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre Envejecimiento CORV y Organismos de la Sociedad Civil de Costa Rica, se dieron cita en la Reunión Regional de Sociedad Civil sobre Envejecimiento Madrid +10: Del Plan a la Acción, la que se efectuó en San José, Costa Rica durante los días 6, 7 y 8 de mayo.
La cita culminó con la Declaración de Tres Ríos, la cual plantea la necesidad de considerar a los Adultos Mayores como sujetos de derecho y promueve la creación de la convención internacional por los derechos de las personas mayores.
El texto señala que: “los derechos de las personas adultas mayores son vulnerados de manera permanente, a pesar de todo lo planteado hasta la fecha. A la gestión social en relación con la vejez y el envejecimiento, le falta coherencia entre el discurso que enfatiza los derechos y el cumplimiento de los mismos. En este contexto, las personas mayores continúan sufriendo de discriminación múltiple; diferentes tipos de maltrato y violencia; pobreza, y falta de acceso a la justicia”.
El responsable del Programa del Adulto Mayor de la Pastoral Social Caritas, Mario Noguer, participante del encuentro considera que la declaración representa un gran avance: “Considero que por primera vez se logró que la declaración elaborada por la sociedad civil fuera integrada al informe final de la reunión de los gobiernos, la cual será presentada ante la comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas en 2013. Además, en el texto, los delegados exhortan a estudiar la viabilidad de una convención internacional de los derechos de las personas mayores y la posibilidad de designar un relator especial. Esta iniciativa es fundamental por cuanto el proceso de envejecimiento que están viviendo los países requiere una toma de conciencia y políticas públicas que permanezcan en el tiempo”, puntualiza Noguer.
Otro de los puntos destacados de la declaración señala que: “Las políticas para la vejez carecen de prioridad y de presupuestos estables y sostenidos lo cual las torna ineficaces en su implementación, al tiempo que no se puede hacer seguimiento y control de las mismas”.
El encuentro de la sociedad civil contó con la participación de 19 países donde se buscó dar un real protagonismo a las personas mayores quienes tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes, necesidades y propuestas.
Los gobiernos firmantes, en tanto, se comprometieron a reforzar la protección de los derechos humanos mediante un trato diferenciado y preferencial, la adopción de leyes especiales de protección, atención prioritaria en la tramitación de procesos administrativos y judiciales, así como en brindar beneficios y otras prestaciones a las personas mayores.
Finalmente, el profesional de la PSCaritas, Mario Noguer plantea que el desafío es cómo generamos un mayor diálogo y trabajo en conjunto entre organismos de la sociedad civil y las instancias gubernamentales para impulsar las propuestas.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 22-05-2012