La posibilidad de cambiar la vida de tantos jóvenes

Iniciativa apunta a jóvenes en vulnerabilidad

La posibilidad de cambiar la vida de tantos jóvenes

Esta es la sensación que quedó tras la ceremonia de entrega de recursos, para los proyectos favorecidos por medio de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2011, que en la Diócesis de Talca logró un monto superior a los 47 millones de pesos.

 
Jueves 24 de Noviembre de 2011
La entrega de los cheques de 400 mil pesos a cada uno de los 36 proyectos, se efectuó en las dependencias de la Fundación Crate en Talca, en la tarde del 23 de noviembre, oportunidad en que el Obispo Mons. Horacio Valenzuela invitó a los presentes a hacer oración para dar gracias, “porque lo que vamos a compartir hoy es fruto de la iniciativa que el Señor puso en el corazón de mucha gente, puesto que entregaremos lo que las personas ahorraron durante la cuaresma”.

Más adelante, Jorge Brito, director del Depto. de Pastoral Social, destacó la constante preocupación de la Iglesia por la vida juvenil: “son hombres y mujeres en riesgo social, todos sabemos que la juventud es una etapa clave en el desarrollo personal, por eso los obispos han decidido que esta campaña se focalice hacia ellos”.

En tanto, el padre Mauricio Jacques, Vicario Pastoral, dijo que el tema de la cuaresma “se hace posible ya que en cada comunidad se pone a los jóvenes en el centro de acción, por medio de estos proyectos, para que puedan salir adelante. Los jóvenes y sus familias son loa beneficiados y el próximo año la Misión Continental se orientará a los jóvenes; qué hermoso es juntar ese anhelo con el de nuestra Iglesia diocesana, salir al mundo para que más jóvenes reciban esa buena noticia”.

En la oportunidad, Mons. Valenzuela hizo entrega a cada representante de los proyectos del monto respectivo. En total se repartieron 14 millones 400 mil pesos, correspondientes al 30% del total reunido. Otro 30% se destinó a las parroquias para sus obras sociales y el 40% restante se entregó a la Conferencia Episcopal para los proyectos nacionales de Cuaresma de Fraternidad.

Algunos proyectos
“Nuestro proyecto consiste el educar y mejorar la calidad vida de niños y jóvenes del internado del colegio de Curepto, enseñándoles a comer de manera sana. No todo lo que se encuentra en el mercado es sano para ellos, ya tenemos problemas serios con la obesidad, y esta iniciativa apunta a la prevención”.
(Jéssica Valenzuela, Proyecto “Vida sana, vida activa, vivir bien”, parroquia de Curepto)

“‘Música para todos’ se refiere a la posibilidad de hacer música con jóvenes de diversos ámbitos sociales. Después que los jóvenes hacen la Catequesis o la Confirmación se alejan de la Iglesia, y la música es una forma de integrarlos. La culminación del proyecto se dará a conocer con una cantata a la Virgen del Fátima, en mayo de 2012”.
(Paz Díaz y Felipe Valenzuela, Proyecto “Música para todos”, parroquia Fátima de Talca)

“Trabajamos con 15 homosexuales y travestis que están privados de libertad. Ellos tendrán talleres para aprender a hacer cortinaje, fundas de cojines, bordado en cinta y decoupage con distintos tipos de técnicas. Lo valioso del proyecto es que integra a las familias de los reclusos. Como Pastoral Penitenciaria vimos la necesidad de participar en estos proyectos, puesto que al interior de la cárcel ellos tienen menos posibilidades de hacer trabajos remunerados”.
(Clavelina Marambio, Proyecto “Trabajando en la diversidad”, Pastoral Penitenciaria de Curicó)

Fuente: Comunicaciones Talca
Talca, 24-11-2011