Pastoral Social Caritas realiza encuentro intercaletas en la Araucanía

Pastoral Social Caritas realiza encuentro intercaletas en la Araucanía

“Tejiendo redes para el Desarrollo Sostenible del borde costero”, se titula el encuentro que llevarán a cabo representantes del ámbito de la pesca artesanal y turismo cultural de siete localidades del borde costero de la Araucanía y Arauco Sur, este viernes 18 de noviembre en la localidad de Nehuentúe.

 
Lunes 14 de Noviembre de 2011
Ver Galería
A partir del proceso de reconstrucción del borde costero en el cual han participado diversas instancias del mundo público y privado, han sido visibilizadas localidades costeras de Arauco sur y Araucanía, cuya situación de precariedad fue agudizada por el terremoto y tsunami del 2010.

Luego de la catástrofe se inició un proceso de apoyo a la reconstrucción de estas economías locales en el cual han sido develadas distintas necesidades y desafíos de familias y comunidades costeras tales como fortalecer las actividades tradicionales de la pesca y la agricultura familiar campesina, potenciar y desarrollar la actividad turística en la cual se han sumado nuevas iniciativas en el borde costero.

En este contexto se ha venido realizando un trabajo de acompañamiento a personas, comunidades y organizaciones; accionar que ha consistido en la entrega de bienes, recursos y servicios, dirigidos a fortalecer las actividades productivas familiares y contribuir al desarrollo de capacidades organizativas, sociales y culturales de las comunidades de las pequeñas caletas pesqueras, considerando en la puesta en valor de su identidad y cultura, el desarrollo de las pequeñas caletas. En esta línea se ha identificado el requerimiento de fortalecer las identidades culturales, esto es, poner en valor el patrimonio cultural y natural del territorio, incorporando estos elementos en un plan de desarrollo turístico cultural sustentable.

En este contexto, las organizaciones de las diversas caletas artesanales y localidades de la Araucanía costera están buscando nuevas estrategias productivas que den sostenibilidad a la vida de los habitantes costeros.

En el marco de esta reflexión y acción las organizaciones gremiales de la costa en conjunto con el DAS del Obispado de Temuco y el Área de Pastoral Social Nacional de la Conferencia Episcopal de Chile, han organizado un encuentro de reflexión y diálogo, a realizarse el día 18 de Noviembre del presente año, en torno a la realidad y a los desafíos concretos de las pequeñas caletas y localidades costeras cuyas alternativas de sostenibilidad van más allá de la pesca artesanal; como es el caso del turismo cultural sustentable, actividad de interés transversal en todas estas localidades costeras.

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 14-11-2011