
El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, presentó el mensaje escrito por el Papa Benedicto XVI con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2012, que se celebrará el 15 de enero con el lema "Migraciones y nueva evangelización".
El Presidente del Pontificio Consejo, Arzobispo Antonio Maria Vegliò explicó que el mensaje se articula en tres partes: los trabajadores migrantes, los refugiados y los estudiantes internacionales. A todos ellos se dirige hoy la nueva evangelización, en un contexto social en el que "la mezcla de nacionalidades y religiones crece de manera exponencial. (...) Ante este desafío, la Iglesia necesita revisar sus métodos, sus expresiones y su lenguaje, renovando su impulso misionero. Una 'nueva' evangelización que no modifica los contenidos y los valores del mandato misionero transmitidos por la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio", comentó.
Después, el secretario, Obispo Joseph Kalathiparambily, trató la situación actual de los refugiados y recordó que, según las últimas estadísticas del ACNUR, los 4/5 de los refugiados del mundo son acogidos por países en vías de desarrollo.
Finalmente, el subsecretario, P. Gabriele Ferdinando Bentoglio, centró su intervención en los estudiantes internacionales. Está previsto que en el 2025 la cifra de este colectivo alcance los 7 millones en todo el mundo. Por ello, afirmó que "se hace urgente que los lugares de la educación y la formación, sobre todo a nivel universitario, adquieran y valoricen la necesaria y estratégica ligazón entre 'la profunda sed de verdad y el deseo de encontrar a Dios'".
Migraciones y nueva evangelización
"Migraciones y nueva evangelización" es el tema elegido por Benedicto XVI para la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado 2012 que se celebra el domingo 15 de enero. Siguen extractos del mensaje escrito por el Papa para esta ocasión:
"Anunciar a Jesucristo, único Salvador del mundo, 'constituye la misión esencial de la Iglesia; una tarea y misión que los cambios amplios y profundos de la sociedad actual hacen cada vez más urgentes' (Exhortación apostólica Evangelii nuntiandi, 14). Más aún, hoy notamos la urgencia de promover, con nueva fuerza y modalidades renovadas, la obra de evangelización en un mundo en el que la desaparición de las fronteras y los nuevos procesos de globalización acercan aún más las personas y los pueblos, tanto por el desarrollo de los medios de comunicación como por la frecuencia y la facilidad con que se llevan a cabo los desplazamientos de individuos y de grupos".
"El tema que he elegido este año para la Jornada mundial del emigrante y del refugiado - Migraciones y nueva evangelización - nace de esta realidad. En efecto, el momento actual llama a la Iglesia a emprender una nueva evangelización también en el vasto y complejo fenómeno de la movilidad humana, intensificando la acción misionera ya sea en las regiones de primer anuncio como en los países de tradición cristiana".
Fuente: Servicio Informativo Vaticano
Vaticano, 25-10-2011