Bajo el lema "Para que los jóvenes tengan, en Jesús, Vida abundante", se desarrollará el sábado 22 de octubre, una nueva versión de la Peregrinación Juvenil a Los Andes, un encuentro que reúne a cerca de 80 mil jóvenes cada año.
Esta 21ª peregrinación busca propiciar en los jóvenes un encuentro personal y comunitario con Cristo, que los invite a ser sus discípulos misioneros que anuncien la Buena Nueva a cada hermano y hermana que encuentren en el camino de la vida, tanto con su palabra, como con su acción comprometida.
El sábado 22 de octubre, con el primer envío de peregrinos a partir de las 6 de la mañana, se dará inicio a la caminata que comprende 27 kilómetros de recorrido, desde la hacienda de Chacabuco hasta el Santuario de Teresita de Los Andes. Durante el trayecto los peregrinos recorrerán doce estaciones en las que se les animará a fortalecer su espíritu misionero y a prepararse especialmente para desarrollar la Misión Joven 2011-2012.
Protagonismo juvenil
Este año ha estado marcado por el protagonismo de los jóvenes. Se han tomado las calles y han levantando la voz buscando diferentes tipos de reivindicaciones sociales, que dignifiquen a aquellos que viven constantemente la vulneración. Lamentablemente el diálogo es el gran ausente en este conflicto, lo que ha alejado a los actores que buscan solución.
La acción de los jóvenes nos recuerda que su participación en la sociedad y en la construcción del Reino de Dios es fundamental, y así lo reconocemos como Iglesia. A través de estos meses hemos descubierto en su movilización que las diferencias no siempre nos separan, si somos capaces de ver por el bien común.
En esta peregrinación el Señor nos hace un llamado claro y potente a ser sus testigos en medio del mundo y a anunciar sin temor que es posible transformar la sociedad. Por esta razón queremos ser un signo de unidad para el país y pedir al Señor que posibilite el acercamiento, el entendimiento y el logro de una salida que favorezca a tantos jóvenes que viven la injusticia.
Un signo especial
Este año los jóvenes portarán el Evangelio de Chile que fue transcrito en 2009 por muchas personas a lo largo de todo el país. Cada estación invitará a dos jóvenes para que lleven el Evangelio hasta la Estación siguiente, en una suerte de posta. Finalmente llegará hasta el escenario principal donde tendrá un lugar central.
Para finalizar este peregrinaje se celebrará una Eucaristía en la explanada del santuario, presidida por el Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati Andrello, concelebrada por el Obispo de San Felipe, Monseñor Cristián Contreras Molina y el Rector del santuario, Rvdo. P. Rodrigo Aguirre, junto a otros presbíteros. Importante será también la animación del nuevo Vicario de la Esperanza Joven, pbro. Francisco Llanca Zuazagoitía, por primera vez a cargo de esta actividad.
Fuente Vicaria de la Esperanza Joven www.esperanzajoven.cl
Santiago, 18-10-2011