En un contacto telefónico con Radio Cooperativa, monseñor Ricardo Ezzati declaró que, en medio de este escenario de movilizaciones sociales, la reflexión de la Iglesia gira en torno a lo que la persona humana tiene que ser y gozar dentro de la sociedad, es decir, su identidad y centralidad. En este sentido, destacó que cuando en estos tiempos, en muchos lugares, no sólo en Chile, la economía está por encima de las personas, la tecnología quiere que ésta esté a su servicio y cuando se colocan otros intereses sobre ella, naturalmente se produce un desorden que requiere de reflexión y cambios profundos.
Sobre cómo terminar con el conflicto, el Presidente de la Conferencia Espiscopal destacó que no tiene la respuesta, pero que “la historia nos enseña que en la medida en que las partes, en lugar de utilizar los caminos violentos utilizan caminos de racionalidad, de diálogo, de búsqueda común, de poder sentarse a la mesa y buscar soluciones, el nivel de conflictualidad se reduce enormemente”. Acto seguido, agregó que tal vez es imposible pensar que no haya conflictos, pero que el problema es la voluntad que existe o debe existir en las partes para terminar con éstos.
Sobre los estudiantes en huelga de hambre, Mons. Ezzati dijo que como educador y Obispo, lo que pase con un niño o joven le duele inmensamente, sobre todo cuando están en la edad en la que su vida, si bien es presente, también es promesa y futuro. En este contexto, el prelado se dirigió a los estudiantes: “quiero hacer un llamado desde lo más profundo de mi corazón de pastor y educador, para decirle a estos jóvenes que el don de la vida es el don más maravilloso que han recibido y que ellos tienen toda la posibilidad de hacer de la adversidad una oportunidad de vida mejor”.
Fuente: Prensa CECh
Santiago, 24-08-2011