Los Equipos de Pastoral Mapuche de las diócesis de Los Ángeles, Santiago, Valparaíso, Concepción y Temuco -de Chile-; y de Neuquén y Bariloche –de Argentina-, reunidos en el Encuentro Anual de Articulación, consideraron inaceptable la resolución de la Corte Suprema que anuló sólo de forma parcial un fallo judicial que condenaba a los comuneros mapuche en huelga de hambre a 20 y 25 años de cárcel, tras un juicio en el que se incluyeron herramientas de la Ley Antiterrorista.
A juicio de los equipos de Pastoral Mapuche, el dictamen del máximo tribunal "avala el uso de la Ley Antiterrorista a través de la validación del testimonio de testigos sin rostro. Entendemos que la aplicación de la Ley Antiterrorista es la expresión extrema, en este tiempo, de la criminalización de las demandas históricas del pueblo mapuche que ha sufrido sistemáticamente la vulneración de sus derechos".
En una
declaración titulada "Por una justicia al servicio de la Vida", los organismos de la Iglesia manifiestan que los hermanos mapuche no están pidiendo clemencia o rebaja de penas, sino exigiendo un juicio justo. "Creemos que la tarea de los gobernantes no es solamente aplicar leyes sino velar porque se haga justicia".
Al mismo tiempo, adhieren al clamor de los familiares de los presos mapuche en huelga de hambre en cuanto a que no se han cumplido a cabalidad los acuerdos que pusieron fin a la huelga de hambre del año 2010, "y nos preocupa gravemente que en nuestro país se permita la persecución de las demandas sociales mediante herramientas jurídicas atentatorias contra los derechos humanos".
Finalmente, suscriben lo expresado por los Obispos, reafirmando su compromiso al "servicio de la vida plena acompañando el caminar de los pueblos indígenas, en la defensa de sus derechos y la construcción de un país que sea verdaderamente una casa para todos".
La nota está firmada este sábado 4 de junio en Padre Las Casas por la Comisión Nacional de Pastoral Mapuche de la Zona Sur de Chile; el Equipo Pastoral Mapuche de la arquidiócesis de Concepción; el Equipo Pastoral Alto Bío Bío, de la diócesis de Santa María de Los Ángeles; la Pastoral Mapuche de la diócesis de Temuco; la Pastoral de Movilidad Humana de la diócesis de Valparaíso; el Equipo de Pastoral Mapuche de la arquidiócesis de Santiago; el Equipo Nacional Pastoral Aborigen, de Argentina; el Equipo Diocesano Pastoral Aborigen, de Neuquén; el Equipo Diocesano Pastoral Aborigen, de Bariloche; la Fundación Instituto Indígena; la ONG OIES; los Sacerdotes del Verbo Divino, de Quepe; y los Padres Jesuitas, de Tirúa.
-
Ver texto declaración "Por una justicia al servicio de la Vida"
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Padre Las Casas, 04-06-2011