El objetivo del seminario fue compartir experiencias de participación y reflexionar respecto de lo que ha sido el trabajo de reconstrucción en el país, con énfasis en la participación ciudadana, el ejercicio de derechos y el trabajo en red que han desplegado organismos públicos y de la sociedad civil.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Monseñor Horacio Valenzuela, Obispo de Talca, quien agradeció el trabajo en conjunto efectuado por los equipos de las diócesis, los voluntarios y las propias familias que “lograron sacar fuerzas y ponerse de pie”.
Es así como más de cien personas de familias acompañadas a través de proyectos de rehabilitación física, económica y social en las localidades de Rincón de Yáquil, Puente Alto, Botalcura, Cancha Quillay, Iloca, La Pesca, Tres Esquinas, Sepultura, Cuesta Chamorro, Villaseca, Santa Adriana y La Patagua, participaron de la iniciativa que contó con las agradecidas palabras de cinco dirigentes de comunidades acompañadas por la Pastoral Social Caritas. Carol Vílchez, dirigente de la localidad de Puente Alto, aprovechó la ocasión para expresar su vivencia en estos meses: “Cuando veíamos lejana la posibilidad de una ayuda tangible, llegaron ustedes a tendernos una mano generosa, que nos acogió en variados ámbitos de nuestra vida. Los hogares entregados cambiaron nuestra forma de vivir, ya sin miedo y en un lugar acogedor, cómodo y con calor de hogar. Los talleres efectuados a las mujeres nos ayudaron a combatir el miedo y sobrellevar la carga emocional. Los micro emprendimientos fueron un regalo que desarrollaron nuestras ideas y sueños y los transformaron en realidad….Han sido la luz que guiará nuestro camino que Dios y el destino nos trazó”, concluyó.
También expusieron sobre las experiencias vividas en cada Diócesis representantes de Rancagua, Talca y Linares.
En el marco de la Misión Continental, estos encuentros buscan promover el diálogo fraterno entre los diversos actores involucrados en el proceso de recuperación post-terremto. Es así, como el Director Ejecutivo de la Pastoral Social Caritas, Lorenzo Figueroa, señaló que uno de los principales logros alcanzados con las comunidades es la revalorización del trabajo en redes: “la forma de seguir adelante es trabajar unidos y conseguir colaboración. En ese sentido quiero destacar la colaboración nuestra de la Pastoral Social Caritas nacional y de los equipos de las Diócesis de Rancagua, Talca y Linares. Hemos aprendido del valor de la unidad de trabajar juntos de manera recíproca y hemos tenido el privilegio de acompañarlos a ustedes y ver cómo lograron ponerse de pie nuevamente. Hoy día son comunidades que tienen proyectos y grandes posibilidades. Son un ejemplo de superación y esfuerzo. Sin embargo, tenemos una gran tarea pendiente y es lograr trabajar porque las grandes desigualdades que siguen dándose en Chile se terminen y logremos sentarnos en una ‘Mesa para todos y todas’,un país más fraterno y más justo, concluyó.
El encuentro contó, además, con la ponencia del Seremi de Planificación del Maule, Pedro Mora, quien expuso sobre el cambio generado en el país y principalmente en la región a partir del 27 de febrero de 2010 y los desafíos y tareas que el gobierno tiene para el trabajo futuro en la zona.
El próximo Seminario sobre Reconstrucción se desarrollará en Concepción, capital del Bio Bio, el jueves 19 de mayo, en la Universidad de la Santísima Concepción, Campus San Andrés, Auditorium de la Facultad de Medicina. En éste participarán las Diócesis de Chillán, Los Ángeles, Concepción y Temuco.
Para mayor información sobre el trabajo efectuado en la zona de catástrofe puede visitar nuestro especial www.caritas.chile.org/27f
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 09-05-2011