En el evento, realizado en dependencias de la Universidad de las Américas, participaron el P. Sergio Naser de la Pastoral de Alcoholismo y Drogadicción, el P. Jorge Nawrath de la Pastoral Penitenciaria y Lorenzo Figueroa, Director Ejecutivo de la Pastoral Social Caritas, entre otros invitados y expertos.
Según cifras entregadas en el encuentro por el abogado investigador de la Fundación Paz Ciudadana, Gherman Welsch en los últimos 11 años se registra un aumento de un 77 por ciento de personas privadas de libertad. Cada preso tiene un costo para el Estado de 440 mil pesos mensuales, lo que al año significa un gasto de 600 millones de dólares en un sistema que está lejos de proporcionar una rehabilitación real, lo que lleva a que más de un 60 por ciento de los que salen en libertad reincida.
El experto, advirtió que advirtió que uno de los grandes problemas en Chile es que hay una utilización excesiva de la prisión preventiva, lo que tiene una directa influencia con el hacinamiento que se registra en los recintos penales del país. Otro punto en que el especialista llamó la atención fue que el mayor ingreso a la cárcel se da por no pago de pensiones alimenticias y multas, aunque el primero ni siquiera es considerado delito por nuestra legislación, y sin embargo, es penado con prisión, lo que empeora el problema de sobrepoblación.
El abogado de Paz Ciudadana presentó además algunos ejemplos de sistemas carcelarios que permiten una real rehabilitación y reinserción social, como los que operan en España, Inglaterra y en parte de los Estados Unidos y manifestó lo fundamental que sería para nuestro país el que las autoridades implementarán algunos de estos sistemas.
Comprometidos por la vida digna y por la justicia hace años la Iglesia Católica viene impulsando en Chile la reflexión y la denuncia sobre las condiciones inhumanas, crueles y degradantes en que viven las personas privadas de libertad en las cárceles del país. Tema que tomó nuevo impulso con la tragedia registrada en la cárcel de San Miguel el 8 de diciembre pasado y que cobró la vida de 81 reos.
Desde la PNAD, el P. Sergio Naser propone un sistema alternativo que consiste en impulsar “Cárceles-empresa” que otorguen trabajo digno, remunerado a los reos y que incluye un sistema de ahorro para el momento de obtener la libertad. “Con esta iniciativa se estaría trabajando por realizar un diagnóstico diferencial de los condenados y se disminuirían considerablemente las “cárceles inhumanas”, terminando con los riesgos que existen para los privados de libertad, como lo son el aprender nuevas técnicas delictivas, contraer enfermedades de transmisión sexual, perder a sus familias y reincidir constantemente”, afirma.
En tanto, el P. Jaime Nawrath, Capellán Nacional de Gendarmería, llamó a considerar la dimensión espiritual a la hora de abordar el tema de los privados de libertad en Chile. “Es fundamental lograr que se creen nuevas ‘Casas de Acogida’ que reciban a los internos que no tienen dónde ir cuando recuperan su libertad. Con esto se le dan nuevas oportunidades para reinsertarse y se disminuye la posibilidad de reincidir”, expresó.
Lorenzo Figueroa valoró el espacio que brindan estos diálogos para abordar los temas que como Pastoral Social nos convocan: “desde la Conferencia Espiscopal queremos darle énfasis a este tema durante este año a través de las denominadas “Semanas Sociales” a lo largo de todo el país. Es fundamental trabajar en red, No basta con la denuncia , además, hay que hacer propuestas, hay una labor de incidencia que hacer con quiénes toman decisiones en este ámbito. Es un gran desafío mejorar la calidad de las propuestas, mejorar el acompañamiento de los privados de libertad y sus familias y también hacer una tarea dirigida a la élite política que es la que finalmente toma las decisiones”, señaló.
Este primer encuentro, terminó con el intercambio de preguntas e ideas que los asistentes efectuaron a los expositores.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 20-01-2011