Pastoral Social Caritas cierra proyectos en el Maule

Pastoral Social Caritas cierra proyectos en el Maule

Luego de intensos meses de trabajo en las localidades afectadas por el terremoto y maremoto de febrero, la Pastoral Social Caritas inició el cierre de proyectos de Rehabilitación Física, Económica y Social en las comunas de Puente Alto y Botalcura.

 
Jueves 23 de Diciembre de 2010
La Diócesis de Talca, en la VII Región del Maule, fue una de las más afectadas por la tragedia del 27 de febrero. Reconociendo las profundas consecuencias que trajo a miles de familias y comunidades, la Pastoral Social Caritas desplegó un significativo proceso de acompañamiento a diversas localidades en su recuperación integral.

En conjunto con la Fundación Crate, organismo de la Pastoral Social Caritas de la Iglesia local, se desarrollaron proyectos de rehabilitación física, económica y social con servicio en el ámbito de vivienda y habitabilidad con criterio de dignidad, contribuyendo a recuperar la capacidad económica de las familias y sus herramientas de trabajo, y facilitando el acompañamiento espiritual, psicosocial y el desarrollo comunitario, en la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia.

Puente Alto, en la comuna de Molina, y Botalcura en la comuna de Pencahue son dos de las localidades acompañadas con estas iniciativas de rehabilitación, que los días 21 y 22 de diciembre, respectivamente, realizaron las ceremonias de cierre de las intervenciones.

Luego de siete meses de trabajo, donde las comunidades se involucraron activamente como protagonistas de su proceso de recuperación, se lograron construir 40 viviendas progresivas de 30 mts2, reparar 25 casas con daño medio o menor, entregar 60 kits de equipamiento del hogar y apoyar 95 emprendimientos productivos.

Junto a ello, se logró además, el fortalecimiento de la organización comunitaria a través de la creación de mesas territoriales de trabajo, el potenciamiento de los liderazgos y la capacidad ciudadana, el desarrollo de tallares para niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, además de un significativo acompañamiento a nivel psicosocial.


Así se desprende de las palabras expresadas por una de las dirigentes de Puente Alto, la Sra. Carol quien señaló que: gracias al trabajo y apoyo de Caritas Chile, Caritas Internacional y la Fundación Crate, salimos mucho más fortalecidos como comunidad. Ahora tenemos las herramientas para seguir trabajando y construyendo y sólo depende de nosotros seguir adelante, ya que nos dieron ayuda y apoyo de manera desinteresada, eficaz y precisa”.

El cierre de Botalcura contó con la presencia del Obispo de Talca, Mons. Horacio Valenzuela, quien ofició una misa y bendijo la sede social. Al respecto, expresó que: “el trabajo de la PSC fue fundamental debido a la gran situación de abandono que vivieron las familias afectadas en dicha zona del país: es una intervención inteligente muy bien hecho óptimamente focalizada. Cada rostro, cada familia recibió una solución satisfactoria dentro de las posibilidades y se han sentido queridos por Dios y por la sociedad, lo que es muy importante”, afirmó.

"En tanto, el Director Ejecutivo de la PSC, Lorenzo Figueroa, aprovechó la ocasión para señalar que: “para la Pastoral Social Caritas es un privilegio asistir a este cierre de proyectos y constatar todo el trabajo realizado, el cual ha sido posible gracias a su participación y organización . Hemos querido colaborar a levantar las casas, repararlas y equiparlas. También en la construcción de la sede social. Pero lo fundamental ha sido el protagonismo de esta comunidad y su capacidad para ponerse de pie. Gracias al trabajo conjunto, a su esfuerzo y a los vínculos de colaboración que ustedes han desarrollado podemos mirar el futuro con esperanza”, afirmó.

Por su parte, Pedro Adrians, responsable de proyectos de la PSC, destacó durante el acto realizado en Puente Alto, el trabajo en red desarrollado por la Pastoral Social Caritas de la Conferencia Episcopal de Chile junto a la Fundación CRATE de la diócesis de Talca y valoró el compromiso de sacerdotes, agentes pastorales y profesionales -trabajadores sociales, psicólogas, constructores, etc.- que acompañaron en terreno la recuperación de las familias y comunidades de la Región del Maule".

Finalmente Manuel Hernández, presidente de la junta de vecinos de Botalcura, agradeció el trabajo efectuado: “fue muy gratificante y de una u otra manera nos cambió la visión de vivir y seguir adelante por sobre todas las cosas. También le damos gracias a Caritas pues sin ellos no hubiese sido posible lograr este trabajo, a la comunidad en general ya que nos unimos para trabajar en un mismo fin, lo que hizo que este proyecto tuviese un sentido especial que surgió de una comunidad fortalecida”, señaló.

Hoy, las comunidades de Puente Alto y Botalcura se encuentran más cohesionadas y con una organización vecinal empoderada, motivada para continuar avanzando en su proceso hacia la reconstrucción, desarrollo que continuará con el acompañamiento desde la Pastoral Social Caritas.

Fuente: Comunicaciones PAstoral Social Caritas
Santiago, 23-12-2010
   Galerías:
Ver Galería