Caritas Chile
07 de Julio de 2025|Nirivilo, Barrancas y Valle del Pichamán, en la Región del Maule, avanzan en la co-creación de estrategias y microproyectos locales para la prevención de incendios, fortaleciendo la resiliencia y organización comunitaria con el apoyo de Cáritas Chile y Cáritas Alemana.

Red Clamor Chile Lanza Campaña "No es normal, es trata" para desmontar mitos y visibilizar la explotación de personas

02 de Julio de 2025

En el mes del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Red Clamor Chile inicia una crucial iniciativa de sensibilización que busca romper el silencio, educar sobre las formas ocultas de explotación y movilizar a la sociedad chilena contra esta grave vulneración de derechos.

"Nadie Menos por la Droga" celebró su II Aniversario reafirmando el compromiso con la esperanza

27 de Junio de 2025

El movimiento contra las adicciones conmemoró dos años de trabajo en Santiago, Copiapó, Valparaíso y Osorno, convocando a comunidades y organizaciones a renovar su opción preferencial por quienes sufren el consumo problemático y la narcocultura.
Asumir los desafíos medioambientales de nuestras comunidades.
Articular acciones tendientes a prevenir, mitigar, prepararse, responder y recuperarse del impacto de desastres.
Incentivar una vivencia más profunda de este tiempo litúrgico.
Apoyar a personas que migran y necesitan ser integradas y acogidas.
Promover, proteger y asegurar el reconocimiento de la dignidad.
Sensibilizar a la comunidad creyente en torno a la necesidad de la mantención de una pastoral de salud organizada y permanente, para que por ella la cada comunidad descubra que el servicio a quien sufre, es “un lugar privilegiado para Dios” . Sensibilizar al equipo de salud en los criterios de humanización de la salud, desarrollando entre ellos la propuesta de la antropología cristiana. Favorecer la presencia de agentes pastorales en las unidades de acompañamiento espiritual del sistema público de la salud.
Reflexionar en torno a la identidad y fundamentos de los organismos de Iglesia que trabajan en el servicio a niños y niñas, a fin de fortalecer su aporte propio en este ámbito.
La Capellanía Nacional Católica tiene como misión el trabajo pastoral dentro de las unidades penales del país realizando un servicio de apoyo y servicio al encuentro entre Dios y todo hombre o mujer privado de libertad. Así también el servicio pastoral a los funcionarios de Gendarmería. La Iglesia Católica se construye desde los privados/as de libertad y junto a ellos y todos los que pertenecen al mundo de la cárcel se busca vivir y dar testimonio del Evangelio de Jesús.
Estudiar los problemas económicos, sociales, políticos y culturales a nivel nacional, con el propósito de contribuir a la elaboración de doctrina social y orientar al Pueblo de Dios en estas cuestiones.
Promover la evangelización del “mundo de los trabajadores”, llegando a todos los ambientes y a todos los actores que lo conforman, en la perspectiva de la Dignidad del Trabajo y de quienes lo realizan.