El encuentro se realizó en las oficinas de Caritas Chile y contó con la participación de ONG Inclusiva, ACHNU, Movidos por Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, ONG Sinergia, GNDR y el equipo del Programa de Medioambiente, Gestión del Riesgo y Emergencias, MAGRE, de Caritas Chile.
En la ocasión, los representantes de las organizaciones que trabajan la temática de reducción del Riesgo de desastres, compartieron experiencias de trabajo y evaluaron los avances y desafíos actuales que tienen para realizar un trabajo efectivo con las comunidades.
Al respecto, Lorenzo Figueroa, Director de Caritas Chile, señaló que: “Las redes ayudan a traer una dimensión ética a un desarrollo que ha sido muy economicista y que ha generado muchos problemas medio ambientales. Los grandes desastres afectan siempre a los más vulnerables y por ello, contar con una red para el abordaje del desastre tiene que ver con la mirada global de los problema ambientales que van muy ligados. Es el trabajo colectivo el que nos permite compartir los conocimientos y avanzar por el bien de la comunidad”.
En tanto, Marcus Oxley, Director Ejecutivo de GNDR, señaló que: “Los desastres naturales son oportunidades para un trabajo más inclusivo y eso es lo que debemos tomar. Deben enseñarnos a trabajar por un desarrollo sostenible, diseñar programas basados en la afectación que lleven a contar con una comunidad resiliente, fuerte. Las ONG’S deben entender la importancia de trabajar en red, intercambiar experiencias y conocimientos para cumplir con los mandatos de prevención de desastres. Necesitan reflexionar sobre los marcos de trabajo con expertos y tener un pensamiento más crítico”.
La Encargada de MAGRE de Caritas Chile, Catherine Mella, enfatizó el gran trabajo que se ha realizado en materia de Gestión del Riesgo de Desastres: “Vamos avanzando para lograr comunidades sostenibles, resilientes, un trabajo articulado, que permita el fortalecimiento de capacidades de respuesta y capacitación del riesgo. Somos parte de redes y tenemos como gran desafío hacer incidencia y lograr que la ONEMI coordine el trabajo con las comunidades. Nuestra tarea es relevar la voz de la gente, las comunidades, reconocer y valorar sus saberes en alianza con la comunidad, escucharlos para mitigar el impacto de los diversos desastres que ocurren en Chile y rescatar las buenas prácticas”.
Finalmente, los representantes de GNDR agradecieron a Caritas la oportunidad de realizar este encuentro que permite la cultura de la colaboración y del aprendizaje que permita en conjunto construir un mundo más resiliente y sustentable.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
CECh, 16-11-2017